Las Universidades obtuvieron el 11% del total de los fondos, y el Proyecto de Desarrollo Pecuario Altoandino a través de la Universidad de Chile fue uno de ellos.
Cabe destacar que estaa propuesta tiene por objetivo ayudar a los pobladores aymarás, y para lograr este objetivo promueve el desarrollo sustentable. Este proyecto se desarrolla en Caquena, lugar donde se encuentra un sitio prioritario para la conservación: Rinconada de Caquena.
Es importante el desarrollo de estas actividades, que involucran a la comunidad, su cultura y su medio ambiente. Más aún con comunidades aymarás, que tienen un vínculo religioso con la tierra, la Pachamama.
Fuente: Proyecto Altoandino
4 comentarios:
Demasiado felíz con la noticia. De a poco, cada uno de los miembros del CEVEVET ha obtenido grandes logros y nos vamos consolidando como grupo. Son iniciativas así las que demuestran que los estudiantes de la U. de Chile somos lideres y tenemos la capacidad de ver las necesidades de la gente y nuestro entorno.
estimados, me alegra mucho su logro, los felicito, y espero que con CeVeVET Logremos muchas cosas mas, un abrazo, y tenemos reunión el día viernes a las 1.
Pablo
Me alegro mucho por Altoandino y sus integrantes, este premio y los otros que han obtenido es un claro ejemplo de que están haciendo las cosas bien.
Muchas Felicitaciones.
Felipe Rodríguez S.
MUY BIEN!!!!!!!!!!!!, INDEPENDIENTE DEL PREMIO QUE SEA, NO ES MENOR QUE SE LOS DE LA CONAMA.....AHI SE PUEDEN CREAR LAZOS MUY BUENOS.
FELICITACIONES
CRISTIAN
EL SABIO PERROGALGO
Publicar un comentario